Medios en Igualdad llega a los más jóvenes

Medios en Igualdad, 2B IES Leonor De Guzmán. 24 de abril.

Son las 8:15 de la mañana, en silencio los alumnos del IES Doña Leonor de Guzmán van entrando y distribuyéndose en las diferentes aulas del centro. Es la primera vez que el taller de Medios en Igualdad se imparte a jóvenes. Segundo B estrena esta nueva vertiente del proyecto. 

Tanto silencio y calma me asusta: “A ver si ahora no van a participar y los voy a aburrir”. Esta semana los talleres de Medios en Igualdad tenemos un total de 5 sesiones en el instituto. A lo largo de cuatro días vamos a visitar a todos los alumnos de segundo de la ESO. Es la primera vez que el proyecto llega a menores de edad, pero es evidente que tenía que llegar.

Cuando llegué al aula, ya estaban todos en su sitio, sentados. Me miran intentando adivinar qué les voy a decir. Es una especie de tensión o de incertidumbre sobre lo que les está por llegar. En un rato tendrían que estar en plena clase de matemáticas… Espero que la opción de Medios en Igualdad les atraiga más.

Son una veintena de alumnos de unos 14 años y hay más chicas que chicos. Me presento y comienzo el taller. Los primeros minutos son más teóricos que prácticos, así que no espero una participación abrumadora durante esta parte del taller. Sin embargo, están más comunicativos de lo que esperaba:

  • ¿Qué medios soléis usar? Decidme qué televisión veis o vuestra web de noticias favorita. ¿alguna vez compráis prensa?

La respuesta más escuchada es que ven televisión, pero prefieren internet desde el móvil. Es una sorpresa no solo que hayan abandonado la televisión como medio principal, sino también que cambien de aparato desde el que acceden a la información.

Pese a este cambio, reconocen a la mayoría de caras que les presentamos, caras conocidas de la televisión, unos son periodistas y otros no.

  • ¿sabéis para quién trabajan esas personas?

Cuando pasamos a hablar de los grupos de comunicación y de la influencia que estos tienen sobre todos los medios que tienen bajo su sello, muchos se sorprenden al ver como Santillana, tiene alguna relación con Telecinco o con El País. Empiezan a darse cuenta de las interconexiones que pueden tener medios que, en un primer momento, parecían totalmente independientes. Algunas de las caras anteriores, pese a estar en medios diferentes, comparten grupo de comunicación.

Medios en Igualdad. 2B IES Doña Leonor de Guzmán. Alcalá de Guadaíra. 24 de abril.

Medios en Igualdad. 2B IES Doña Leonor de Guzmán.
Alcalá de Guadaíra. 24 de abril.

Los jóvenes y su visión de la mujer en los medios

La segunda parte del taller requiere mucha más participación por parte de los alumnos. Es, además uno de los pilares de Medios en Igualdad: la responsabilidad social que tienen los medios. en este caso concreto me gustaría destacar la desigualdad de representación que la mujer tiene en los medios.

Los ejemplos que mostramos realmente funcionan. Son ejemplos muy claros que, desafortunadamente, encontramos con bastante facilidad. En el caso de la mujer en los medios tenemos declaraciones muy poco afortunadas de algunos políticos, artículos con un enfoque completamente estereotipado de la mujer, publicidad en la que la mujer es un simple objeto…

Me alegra que les choque, es muy tranquilizador saber que los ejemplos que ven, por muy habituales que sean, les parecen actitudes fuera de lugar. Ahora están participando con mucho interés, varias manos se levantan y piden la palabra. Es esto lo que buscamos en el proyecto Medios en Igualdad. Queremos que los asistentes a los talleres, en este caso los jóvenes, se den cuenta de que las cosas tienen que cambiar y de que aún hay mucho por hacer. Queremos también que busquen ejemplos que les llamen la atención, que nos los manden o que los comenten entre ellos. Seguro que muchos de los alumnos se sorprenden de todo lo que tienen que decir y de lo poco que han dicho hasta ahora.

Antonio J Reina

April 27, 2018

Tags: , ,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *