Victoria Beckham y Amal Clooney: mujeres rodeadas de micromachismos
Hace unos días, mientras leíamos noticias sobre la boda real en Inglaterra entre en el príncipe Harry y Meghan Markle, nos topamos con varios medios en los que a algunas de las mujeres invitadas no las mencionaban por sus nombres, reduciéndolas a ser esposas de sus maridos.
Os ponemos en situación: Los invitados comienzan a llegar y las cámaras no paran de enfocarlos, muy conocidos y provenientes de todo tipo de ámbitos. Deportistas, actores y actrices de Hollywood, personalidades políticas… Evidentemente se trata de gente muy famosa, por lo que podríamos ponerles nombres a casi todos.
Sin embargo, según pasan los invitados al interior del castillo de Windsor, donde tuvo lugar el enlace, nos damos cuenta de que los comentaristas y los rótulos que vemos en pantalla no mencionan a todos los invitados, incluso cuando estos son enfocados por las cámaras.
Llega David Beckham y su esposa.
George Clooney entra en Windsor acompañado de su mujer.
Nos sorprende mucho que personas tan conocidas como Victoria Beckham o Amal Clooney no sean mencionadas por su nombre (otro día hablaremos del cambio de apellido que conlleva el matrimonio en algunos países).
Es posible que fuese porque el comentarista no recordase los nombre de esas mujeres. No se trata de buscar culpables, pero nos parece curioso y pensamos que es un síntoma de cómo la imagen de la mujer se reduce en muchas ocasiones a ser la esposa de su marido.
En el caso de estas dos mujeres, ambas tienen unas carreras envidiables, cada una en su profesión. Victoria, en la actualidad es una diseñadora de mucho éxito, mientras que Amal es una abogada de prestigio. Es más, Victoria formó parte de las Spice Girls, grupo conocido a nivel mundial que pusieron de moda el lema Girl Power a finales de los 90 (aunque no lo inventaron). No puede haber nada más contradictorio a ese lema que dejar a una mujer a la sombra de un hombre.
¿Podemos considerar esto como un micromachismo? En este caso sí, pero no siempre que leamos algo similar tiene que ser considerado como micromachismo. Es comprensible que en el caso de que, en una pareja, uno sea más conocido que el otro, se nombre solo a la persona conocida. Sin embargo, hacer lo mismo en parejas en las que ambos gozan de una popularidad similar, puede hacer más mal que bien.
No es solo que el hombre de la pareja sea considerado como el importante o el que destaca sino que, hasta cierto punto, se ignoran todos los esfuerzos de la mujer por tener éxito o hacer bien su trabajo.
No cuesta nada decir “llegan los Beckham”, “llega el matrimonio Clooney”, “Victoria y David Beckham entran en Windsor” o “George y Amal Clooney se unen a los invitados”. Son solo unas palabras más y nos aseguramos de que ambos están representados por igual.
Os dejamos con un enlace en el que encontraréis ejemplos de todo lo que comentamos en este texto y algunas cosas más:
- Pese a que ella es la protagonista de la noticia, su nombre no se menciona en el titular. Sin embargo, sí hace referencia a su marido.
- La foto escogida. Ella mirándolo a él mientras él mira al frente.
- Ella es sexy a los 43 años. Caemos en el estereotipo de que la mujer tiene que luchar por estar guapa.
- La primera referencia a su profesión se hace en el tercer párrafo. Antes se destaca que es una de las “mujeres más sexys del mundo”.
Entendemos que la noticia del enlace intenta dar un punto de vista positivo sobre Victoria, pero el estilo que se usa no es el adecuado.
Leave a Reply